En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde.
Escritor y etnólogo maliense (Malí, 1900 – Costa de Marfil, 1991), se formó en la escuela coránica y en la francesa. Pronto destacó en sus estudios, e ingresó en la escuela de magisterio de la isla de Gorée (Senegal). A partir de 1922 ocupó diversos puestos en la administración colonial, y en 1942 empezó a trabajar como etnólogo en el IFAN (Instituto Fundamental de África Negra).
Con la independencia de su país, llegó a ocupar diversos cargos de responsabilidad en la UNESCO, institución desde la que trató de preservar las culturas orales africanas.
Entre sus obras destacamos «El extraño destino de Wangrin» que le valió el Gran Premio Literario de África Negra en 1974.
Nació en Niefang, Guinea Ecuatorial, en 1950. Escritor y periodista, fue director adjunto del Centro Cultural Hispano-Guineano de Malabo, delegado de la Agencia EFE en África central y director del Centro de Estudios Africanos en la Universidad de Murcia.
Su extensa labor de difusión del africanismo en España es unánimemente reconocida. En los círculos académicos está considerado como el máximo impulsor y el creador más notable de la literatura escrita en Guinea Ecuatorial, y uno de los escritores africanos más relevantes. Su Antología de la literatura guineana (1984) es considerada como la obra fundacional de la literatura guineana escrita en español.
Entre sus obras destacamos: “Antología de la literatura guineana” y “Las tinieblas de tu memoria negra” o «El metro«.
Nacido en Santiago de Baney, Guinea Ecuatorial, en 1954. Es académico correspondiente de la Real Academia Española (RAE).
También ha sido miembro de número de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE). Es doctor por la Universidad Complutense de Madrid y por la de Salamanca. En esta última es catedrático del Departamento de Filología Francesa. Ha publicado numerosos libros de ensayo, poesía y novela. El profesor Bolekia es un ser poliédrico, generador de pensamiento y polémica, que no deja indiferente a nadie.
Juan Tomás Ávila Laurel. Malabo, 1966. Nació y creció en Guinea Ecuatorial, un país sin librerías. Es el autor más traducido de su país.
Es considerado un referente de la literatura postcolonial y su obra es estudiada en universidades de todo el mundo. El documental El escritor de un país sin librerías, repasa su vida.
Entre sus obras destacamos: “Arde el monte de noche”.
Nacida en Benín, escribe en sus lenguas maternas, el gun y el francés, y en las lenguas que aprendió en su juventud al llegar a Barcelona a los 17 años: el catalán y el castellano.
Desde 1990 actúa como narradora en escuelas, bibliotecas e instituciones culturales, poniendo al alcance del público catalán y español las leyendas y cuentos tradicionales de su pueblo y del continente africano. Sobre estos temas cuenta ya con varias publicaciones.
Entre sus obras destacamos “Más allá del mar de arena”.
Autor nacido en Camerún que se dedica a la literatura y a la narración de cuentos.
Es autor de varias obras de ensayos, novelas, cuentos y teatro y ha colaborado en varios medios de comunicación como “La Vanguardia” y “El periódico de Catalunya”.
Entre sus obras destacamos dos libros orientados al público juvenil. “La niña que curó el racismo” y “El árbol que lloraba en el parque”.
Título | Precio | |
---|---|---|
![]() ![]() | El árbol que lloraba en el parque | 8€ |
Título | Precio | |
---|---|---|
![]() ![]() | La niña que curó el racismo | 9,50€ |
Trifonia Melibea Obono (Afaetom, Evineyong, Guinea Ecuatorial, 1982) es periodista, politóloga, docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África.
Es docente en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la UNGE (Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial) de Malabo desde 2013. También forma parte del equipo del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2017 realiza el doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de Salamanca. A caballo entre su natal Guinea, Salamanca y Madrid, es una de las voces más vanguardistas y valientes de la literatura que escriben los autores nacidos en la antigua colonia española.
Entre sus obras destacamos “La bastarda”, “La albina del dinero” y “Las mujeres hablan mucho y mal”.
Plataforma de educación en la diversidad y empoderamiento afro. Editamos cuentos africanos para niños y visibilizamos recursos educativos afrocentrados para la diversidad.
Pago Seguro
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/