Descripción
Cuento africano Las hermanas Mangué
Había una vez…
Un poblado en Guinea Ecuatorial en el que vivían cinco hermanas con cualidades prodigiosas.
Una era adivina.
La segunda era la mejor rastreadora del poblado.
La tercera era una excelente escaladora.
La cuarta sabía construir casi cualquier cosa.
Y la quinta era la mejor sanadora.
Cierto día, un joven muy amigo de las cinco hermanas conocidas como las hermanas Mangué, cayó en un profundo agujero mientras perseguía un antílope.
La familia del chico no pudo dar con él y estaba muy triste y preocupada.
La anciana del poblado, las más mayor pero también la más sabia, les propuso a las cinco hermanas que era el momento de usar sus poderes para poder localizar al joven.
Dicho y hecho, apenas apuntó el alba, se reunieron las cinco hermanas para trazar un plan de rescate.


La adivina descubrió rápidamente que el joven había caído en un profundo agujero en el bosque.
La rastreadora localizó fácilmente las huellas de su amigo y rastreando se encontró frente al profundo agujero donde había caído.
La constructora rápidamente construyó una escalera por donde la escaladora no tuvo ningún problema en bajar y subir con el joven magullado.
Finalmente, la sanadora curó rápidamente sus heridas.
El chico no pudo más que agradecer efusivamente el hermoso gesto de las cinco hermanas Mangué.
Por la noche todo el poblado organizó una gran fiesta bailando Mokoom para celebrar la gran hazaña de las cinco hermanas.
Por eso en África se utiliza con frecuencia la palabra Ubuntu, “yo soy porque nosotros somos”, para hacer referencia al gran poder de la unión y la colaboración. Puesto que solo cooperando se consigue la armonía y se logra la felicidad de todos.
FIN.
Fuente: María Teresa Abaga Envo, Una aportación al estudio del cuento Fan de Guinea Ecuatorial en lengua española, La cinco Mangue (p. 98), Junta de Extremadura, 2009
¿Sabías qué?
Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre ellas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional y se suele traducir al castellano como:
- «Yo soy porque nosotros somos».
- «El bien común, es el bien propio».
- «Si todos ganan, tú ganas».
- Entre otras
Proverbios africanos relacionados con el afrocuento
El río se llena con arroyos pequeños. (Bateke)
Las pequeñas obras resultan en algo importante, la paciencia da grandes frutos.
No se envía a un muchacho a recoger miel. (Kenya)
Las misiones difíciles exigen experiencia.
Aquéllos que llegan antes al río encuentran el agua más limpia. (Kenya)
El esfuerzo es recompensado.
Muchas palabras no llenan un cesto. (Yoruba)
Lo que cuentan son los hechos y no la palabrería.
No es bueno que los dientes riñan con la lengua. (Baulé)
Quienes dependen los unos de los otros deben entenderse.
Refranes interpretados por: Antumi Toasijé
Kattya Hernández Basante –
El sentido de Comunidad tan profundo y VITAL!!!!
Alejandra Ntutumu –
¡Muchísimas gracias! Esa es la clave del desarrollo de nuestras sociedades.
Alejandra Ntutumu –
¡Así es! ¡Un fuerte abrazo!
Fausto –
Precioso! A ver si cala.