Todo para vosotras

DESCARGA ESTE CUENTO EN PDF PARA LEERLO CON TUS PEQUES DONDE TÚ QUIERAS

 

Print Friendly, PDF & Email

Descripción

Cuento africano «Todo para vosotras»

Érase una vez una hiena que vivía en una caverna con sus tres hijitas. 

Mucho antes de despuntar el Sol, la hiena abandonaba a sus crías para buscar por el bosque la comida diaria. 

En sus correrías conoció a Anansi, la araña, que se hizo su amiga interesadamente.

Un día cuando Anansi salía de su casa, divisó a la hiena que iba por el bosque en busca de comida para sus niñas.

«Buena ocasión», pensó Anansi, la araña. «Voy a visitar a sus hijas y seguramente encuentre algo de comer en su casa pues la hiena pasa todo el tiempo buscando comida para ellas».

Sigilosamente se adentró en la casa de la hiena, donde se encontró a las pequeñas que algo desconcertadas le preguntaron quién era. Prestamente la araña respondió:

Soy una amiga de vuestra mamá dijo con una sonrisa la araña. Ella me ha invitado para que conviva con vosotras a condición de que me mantenga silenciosamente en mi agujero y de que vosotras no habléis nunca de mí. Me llamo “todo para vosotras”, ¿de acuerdo?

Los pequeños cachorros de hiena asintieron al unísono viendo como la astuta Anansi desaparecía en el agujero donde decía viviría de ahora en adelante.

Pasado no mucho tiempo, llegó la hiena con provisiones, y tal y como hacía siempre se dirigió a las pequeñas hienas y les dijo:

Venid a comer mis pequeñas, es “todo para vosotras”.

Dicho esto, la hiena volvió a salir en busca de provisiones, pues necesitaba abastecer bien a las pequeñas que estaban en edad de crecimiento.

Contentas y hambrientas las hienas iban a devorar la comida que trajo su madre, cuando la astuta Anansi, con la rapidez que le permitieron sus largas patas se dejó caer sobre la comida que las crías iban a comer.

 ¡Quietas pequeñas! dijo Anansitodo esto es para mí y solo para mí. ¿No dijo vuestra madre: “¿Aquí tenéis, todo para vosotras?”, entonces hay que obedecer. Yo me llamo “todo para vosotras” así que me lo como todo.

Consternadas las pequeñas hienas quedaron nuevamente hambrientas a la espera de que su madre volviera con más comida. Pero se repitió la misma situación. No una sino varias veces. Cada vez que las pequeñas trataban de comer, la astuta y descarada araña ejercía su derecho de comerse toda la comida, pues ella se llamaba “todo para vosotras”.

Esta situación duró unas cuantas semanas, hasta que un día, la hiena asombrada se dio cuenta de lo flacas y débiles que estaban sus hijitas.

Pero, ¿qué tenéis? dijo la madre viendo el enflaquecido rostro de sus pequeñas ¿No he cazado bastante para vosotras?

Entonces las crías entre sollozos explicaron la situación a la madre:

“Todo para vosotras”, la araña a la que invitaste para que viviera con nosotras en el agujero se ha comido toda la comida mamá dijeron apenadas.

Sorprendida la hiena se dio cuenta del engaño y muy enfadada salió en busca de la astuta Anansi. Todo fue en balde. Anansi no había esperado a que la hiena la buscara y la atrapara. Y se había fugado del poblado, para no volver más.

FIN.

Fuente: Manuel Fernández Magaz,  Milang, Todo para vosotros (p. 82), SM Ediciones, Madrid

banner comprar viaje ilombe

¿SABÍAS QUÉ?

Anansi la araña, es uno de los animales embaucadores más populares de la mitología de África Occidental. Los africanos occidentales originalmente pensaron que Anansi era el creador del mundo. A menudo actuaba como intermediario para los humanos en sus tratos con el dios del cielo Nyame, y supuestamente persuadió a Nyame para que creara tanto la noche como la lluvia. 

En la mayoría de las historias, sin embargo, Anansi es un astuto y hábil embaucador que hace la vida más agradable para sí mismo, o más difícil para los demás, engañando a los humanos, a otros animales e incluso a los propios dioses. 

Se cree que el personaje de Anansi proviene de la tribu ashanti, etnia perteneciente al grupo akan, situada en el país de Ghana, en África Occidental. El personaje se hizo muy popular entre otras tribus cercanas, entre ellas los akyem.

Cuando los miembros de estas tribus fueron llevados a occidente durante la trata de esclavos, las historias de Anansi fueron llevadas a las Indias Occidentales, Sudamérica y Norteamérica gracias a la tradición oral. En algunas partes de Norteamérica, Anansi se hizo conocida como la tía Nancy o la señorita Nancy en el folklore afroamericano.

El papel tradicional del embaucador en muchas culturas es el de sobrevivir a los desafíos y peligros utilizando la astucia o el engaño. El embaucador no suele ser un individuo fuerte físicamente, por lo que no es la figura heroica por antonomasia. Pero los embaucadores a menudo consiguen lo que quieren y sobreviven en un mundo peligroso utilizando su ingenio, lo que los hace especialmente populares entre los segmentos más vulnerables de la sociedad. 

La popularidad de las historias de Anansi entre los esclavos afroamericanos podría deberse en parte a su habilidad para sobrevivir mediante el ingenio en un mundo hostil, convirtiéndose en un elemento cultural de resistencia de la diáspora y las culturas afrodescendientes.

Anansi en la cultura popular

  • En honor de Ananse y la cultura africana, en Cali Colombia se realiza anualmente el «Ananse Festival» de cine y vídeo Afro, que pretende visibilizar y promocionar las producciones audiovisuales que aborden las manifestaciones culturales políticas y sociales de la población afrocolombiana.​
  • Anansi aparece en la novela «los hijos de Anansi» y «American Gods», del escritor Británico Neil Gaiman. Así como en el segundo episodio de la serie con el mismo título, donde Anansi aparece en su doble versión de Dios/Diablo y araña.

Proverbios africanos relacionados con el afrocuento

Muchas palabras no llenan un cesto. (Yoruba)
Lo que cuentan son los hechos y no la palabrería.

Si los cocodrilos comen sus propios huevos qué harían con la carne de una rana. (Nigeria)
No hay que exponerse a sufrir la crueldad de los malvados.

Una persona que se cambia de ropa siempre se oculta mientras se está cambiando. (Kenya)
La traición se fragua a escondidas.

Refranes interpretados por: Antumi Toasijé

Información adicional

Valores Educativos

Convivencia, Familia, Sentido crítico

Edad Recomendada

Primaria, Primeras edades

Precio

Gratis

País

Guinea Ecuatorial

Etnia

Fang

Idioma

Castellano

Valoraciones

  1. Florentina Makuy, Ntutumu Nchama

    Os comparto un fascinante afrocuento que nos trae la editora de la colección Potopoto.es, Alejandra Ntutumu. La protagonista es ésta vez la habilidosa e, intrépida «Anansi» (araña), en Gana, África Occidental. Viajó cruzando fronteras en la memoria de los africanos esclavizados, dando lugar a otras historias a partir de ésta; alla donde se asentaron: América Central , América Latina, sin olvidar otros lugares donde quiera se derivarán las poblaciones africanas. Os remito a su lectura. Os va a encantar. A mí me ha emocionado.

    • Alejandra Ntutumu

      ¡Muchas gracias por leernos! 🙂

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…