Skip to main content

Afromurcia y POTOPOTO Contra el racismo también este 21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (ACTUALIZADO en 2023).

Hoy 21 de Marzo es el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y no se trata de una fecha festiva ni de celebración, es una jornada reivindicativa que más que nunca necesita recuperar su carácter de protesta.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica.

Es un día que nos debe recordar nuestra responsabilidad colectiva de promover y proteger los ideales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo primer artículo afirma que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».

Sin embargo, en estos tiempos de pandemia mundial hemos podido ver cómo la crisis sanitaria del COVID- 19, ha hecho aún más visible la pobreza estructural, explotación laboral y falta de oportunidades a las que es sometida la comunidad negra, africana y afrodescendiente. Esta pandemia ha servido para justificar la violencia contra los cuerpos afro mediante identificaciones de la policía por perfil racial, cárceles ilegales como los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) y asesinatos, como el asesinato a manos de un ex militar madrileño con 3 tiros en el pecho del ciudadano marroquí Younes  en Junio del año 2021 en Murcia, Mazarrón.

En los momentos de incertidumbre, angustia y miedo en la población ante la crisis sanitaria y social que condicionó la pandemia del coronavirus, más que nunca debíamos sumarnos al compromiso internacional de mitigar y contrarrestar el aumento del populismo nacionalista y las ideologías racistas de diversa índole, que buscan culpar a los colectivos o poblaciones más vulnerables y justificar y promover así la discriminación en cualquiera de sus formas.

Pero eso no ocurrió. Y se siguió alimentando y alentando el discurso de odio.

Y lamentablemente ha día de hoy podemos seguir diciendo, que siguen siendo los cuerpos afro los que se encuentran en los puestos de trabajo más precarios, sin acceso a la sanidad y encerrados en viviendas paupérrimas.

Porque la Ley de Extranjería, al condicionar la residencia al contrato de trabajo, entre otros aspectos, favorece el abuso y la explotación de los migrantes que no tienen “papeles”, por parte de empresarios mafiosos.

Porque seguimos siendo aquellos que son discriminados a la hora de entrar a los lugares de ocio, acceder a una vivienda o trabajo digno. La discriminación por perfil racial/étnico en el ámbito laboral es sufrida por las mujeres africanas y afrodescendientes, especialmente en la búsqueda de empleo. Los nichos laborales de las mujeres africanas y afrodescendientes se encuentran en el sector de los cuidados, el servicio doméstico y la hostelería. Estos tres ámbitos destacan por su precariedad y su amplia desregularización. Por no hablar de las mujeres que trabajan en el campo donde su propia integridad y salvaguarda vital se ve amenazada.

Porque en el ámbito educativo se destaca la ausencia de afroreferentes que pongan en valor a las personas y especialmente a las mujeres, africanas y afrodescendientes, así como los problemas derivados de la falta de reconocimiento de los conocimientos y títulos que los migrantes traen de sus países de origen y la invisibilidad histórica. Todas estas cuestiones suponen desafíos en la elaboración de futuras acciones y políticas públicas que sean sensibles a las múltiples intersecciones que tienen su centro en el eje “raza-género”. A esto hay que sumar la dificultades añadidas de la diversidad funcional y de la edad.

Porque nuestres niñes siguen sufriendo la violencia en los centros educativos, donde supuestamente deberían estar protegidos contra la discriminación racial o étnica.  Por no hablar de la violencia sobre los cuerpos de menores migrantes que ejerce el propio estado español.

Según un informe del CEDRE (Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o étnica de España), en 2020 aumenta la tasa de discriminación en el ámbito educativo respecto al estudio de 2013: pasa de 13% a 20%. Las experiencias están principalmente asociadas a burlas, insultos y acoso entre estudiantes (14%), y exclusión de juegos y actividades (9%). A esto hay que sumar un racismo que se manifiesta en forma de trato racista por parte del profesorado, o mecanismos sutiles para orientar al alumnado racializado a formaciones profesionales de menor cualificación.

En los centros educativos donde la diversidad es una realidad, se sigue alimentando “la historia única” a través de libros colonizados y racistas.

Según datos del informe Aprendiendo racismo publicado por SOS racismo Madrid este mismo año (2023), los niños y niñas no blancos solo aparecen representados en un 1% en los libros de texto revisados de 1º a 4º de la ESO de geografía e historia. Y casi siempre aparecen en imágenes y escenas vinculadas a los apartados de desigualdad o pobreza. Los adultos aparecen como personas pobres o vulnerables y solo aparecen bien representados en casos excepcionales. Las mujeres negras aparecen siempre representadas de manera inferiorizante y victimas de un sistema opresor.

Los libros de texto describen el “reparto del mundo” normalizando la colonización e invisibilizando sus efectos negativos en los territorios colonizados y las resistencias que se dieron. La palabra gitano aparece una sola vez en todos los libros de texto analizados y sin relacionar la palabra con España, sino con los grupos perseguidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Y, por supuesto, Guinea Ecuatorial y el Sahara quedan excluidos de la historia y de la narrativa de España, siendo mencionados únicamente como territorio geográfico.

La violencia contra nuestros cuerpos se sigue empleando, ya no solo en el mundo real, sino también el virtual. Según el informe de monitorización del discurso de odio publicado trimestralmente por el OBERAXE (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia), en el periodo de noviembre a diciembre de 2022 se observa como el discurso contra las personas migrantes en general (21%) y contra las personas afrodescendientes (18%) continua presente en los contenidos notificados.

Afortunadamente este año podemos hablar también de algunos logros (menos de los que quisiéramos) a nivel institucional. Cuando se consiguió llevar al congreso de España la Iniciativa Legislativa Popular o ILP desde Regularización Ya (movimiento estatal auto organizado migrante y antirracista). Eso se logro gracias a trabajo de cientos de miles de voluntarios de diferentes asociaciones del ámbito civil en los distintos territorios del estado español. Se consiguieron 7000.000 firmas, que permitieron llevar al congreso esta iniciativa que busca regularizar a 500.000 personas migrantes indocumentadas. Un hecho histórico sin precedentes en la historia de España.

La secretaria de la Asociación Afromurcia en movimiento, Belinda Salmerón Ntutumu, fue la  coordinadora del movimiento Regularización Ya en la región de Murcia.

Otro gran reto conseguido en el año 2022 fue la consulta pública, sacada por el gobierno, para la ley contra el racismo. Esto también fue un hecho histórico en la historia de España. Donde además se obtuvieron los mayores datos de participación desde la sociedad civil, para una consulta de este tipo.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Y es por ello, que desde la asociación Afromurcia en movimiento y el proyecto POTOPOTO donde luchamos día a día como asociación activista y feminista,  defensora del derecho a la educación y a la representación de los pueblos afro y afrodescendientes, exigimos (entre otras):

  • Que desde el gobierno regional, reconozcan las aportaciones de los afrodescendientes en la historia universal. Que se impulsen procesos de memoria histórica que permitan contextualizar el pasado, presente y futuro de la diversidad en la región de Murcia. España siempre ha sido diversa. Murcia siempre ha sido diversa. Negarlo es negar la verdad. Necesitamos políticas educativas para construir un paradigma educativo antirracista desde una nueva visión intercultural,  anticolonialista y antiesclavista que apueste por la justicia cognitiva incorporando, en el currículum educativo, contenidos sobre la historia y cultura de los pueblos negros, africanos y afrodescendientes.
  • Que desde el gobierno regional se ampare y acoja a los niños migrantes a los que se maltrata y deja desprotegidos frente a un sistema que los condena a delinquir y que luego los juzga sin miramientos y señala inmisericorde con el dedo. Además necesitamos reconocimiento y prevención del bullying por racismo y un protocolo específico de prevención y actuación ante situaciones de acoso y discriminación.
  • Que desde el gobierno regional, se garanticen los derechos laborales de las personas migrantes y especialmente de la mujeres, para acabar con las condiciones de esclavitud y semiesclavitud de miles de millones de personas que son obligadas a malvivir en asentamientos chabolitas, y cuyo único crimen, al parecer, es ser “migrante” y ser pobre. Personas que están muriendo en los campos de Murcia con salarios irrisorios y en condiciones insalubres. Mujeres que están sufriendo abusos sexuales y que por su condición de mujer migrante negra o marroquí y pobre, están en una situación de extrema vulnerabilidad. Los sindicatos tampoco pueden mirar para otro lado y deben incluir entre sus filas y puestos de responsabilidad personas migrantes, conocedoras de la realidad de los trabajadores más vulnerables. Los empresarios deben cumplir la ley y los convenios.
  • Que desde el gobierno regional se incorpore transversalmente la perspectiva interseccional de la diversidad identitaria en la elaboración y evaluación de las políticas públicas. Recogida de datos y elaboración de los indicadores necesarios para el conocimiento del estado de la población negra, africana y afrodescendiente en Murcia y en general en España.

¿Qué tipo de sociedad queremos que hereden nuestras niñas, niños y jóvenes?

¿Qué tipo de sociedad deseamos?

Ninguna cultura evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas.

Verdad, justicia y compensación.

Hoy 21 de marzo, es un día de lucha.

Comentarios (2)

Deja un comentario

Acerca de Potopoto

Plataforma de educación en la diversidad y empoderamiento afro. Editamos cuentos africanos para niños y visibilizamos recursos educativos afrocentrados para la diversidad.


Pago Seguro