Una mamá que nació en un pueblito africano de Guinea Ecuatorial, rodeado de hermosos árboles y ríos. En la época de lluvias, los niños y niñas jugaban bajo la lluvia torrencial y se ensuciaban con «potopoto» para desesperación de sus madres
Muy de joven y con el corazón partido, mi mamá vino a estudiar a España, trayendo consigo una fuerte herencia cultural: el poder mágico de la palabra y de los cuentos africanos
Aunque yo nací en España, mi mamá siempre nos contaba hermosas historias al caer el Sol, sobre una tierra lejana con enormes árboles y pícaras tortugas capaces de hablar y de vencer con su astucia al leopardo, torpe e impulsivo.
Con el tiempo, mi hermanas y yo crecimos recordando las historias de ese nuestro otro país, al que muchos nos animaban a volver a pesar de ser oficialmente españolas.
Mientras los españoles se olvidaban del país africano, aquellos con raíces cercanas al país del Ceiba, nos veíamos perdidos, al tratar de encontrar entre nuestros libros infantiles, aquellas historias hermosas con personajes, paisajes y palabras que nuestras familias trataban de reproducirnos, frunciendo el ceño para hacer memoria.
¿Dónde estaban las princesas negras de hermoso pelo ensortijado? ¿Los hombres y mujeres negros que con valentía se enfrentaban a sus miedos y a los peligros del bosque? ¿Dónde se hablaba de Guinea Ecuatorial en mis textos escolares? Yo quería ser científica, ingeniera, escritora, viajar por todo el mundo. Descubrir otros mundos inexplorados. ¿Estaría mi destino supeditado al destino de esos niños y niñas hambrientos que me enseñaban en la televisión? Mamá, ¿soy bonita?, ¿soy importante?, ¿soy lista?, ¿merezco estar aquí?
Y es en ese punto. Donde empieza la otra historia.
POTOPOTO es una palabra coloquial utilizada en Guinea Ecuatorial y otros países de África que significa «barro» o «arcilla».
Somos un innovador proyecto socioeducativo editorial creado con el fin de educar en la diversidad y empoderar a la comunidad afro y afrodescendiente.
Queremos hacer llegar los cuentos africanos o afrocuentos a los niños y niñas de todo el mundo, para transmitir parte de nuestra herencia cultural y educar en valores.
Son las historias pequeñas, las que hacen el mundo grande.
· REPRESENTACIÓN · DIVERSIDAD ·
· EMPODERAMIENTO · IDENTIDAD · COMPROMISO ·
· COMUNIDAD ·
POTOPOTO quiere dar acceso a los peques a recursos educativos que narren sus historias, con personajes con los que se sientan identificados y que coincidan con sus realidades.
Desde el proyecto POTOPOTO creemos que si en nuestras historias no somos capaces de representar la diversidad del mundo en el que vivimos, lo que acabaremos haciendo es desvirtuar la verdad. Estaremos convirtiendo un relato en el único relato.
Por ello creemos firmemente que tenemos que dar acceso a los peques a herramientas educativas más diversas que permitan empoderarlos y hacerles más conscientes de la diversidad cultural.
Queremos ser una alternativa a la edición de libros infantiles más diversos donde todos los niños y niñas puedan sentirse representados.
Gracias al trabajo de su creadora y a la aportación de nuestros mecenas hemos conseguido publicar nuestro dos primeros libros:
El viaje de ILombe: álbum ilustrado que narra una historia original escrita por Alejandra e inspirada en cuentos infantiles tradicionales de Guinea Ecuatorial.
Las hermanas Mangué y otros cuentos infantiles africanos: un recopilatorio de nuestros cuentos africanos favoritos de animales y de personas, con proverbios y curiosidades que te ayudarán a redescubrir Guinea Ecuatorial y otros países de África.
Desde el proyecto creemos que los niños y niñas necesitan personas de referencia en las que fijarse y por eso hemos creado una sección en nuestra web para visibilizar Afroreferentes.
En concreto buscamos acercar las realidades de las mujeres africanas y afrodescendientes referentes en la historia desde una perspectiva interseccional y desde el lugar de posición, liderazgo y protagonismo de las propias mujeres afro.
POTOPOTO junto con la asociación sin ánimo de lucro AfroMurcia en movimiento, ponen al servicio de la comunidad y de otras organizaciones sociales diferentes talleres y seminarios.
Talleres de educación en la diversidad con el fin de trabajar la diversidad a edades tempranas a través del cuento infantil africano.
Talleres de acercamiento a mujeres afroreferentes y lideresas en la historia para chavales de instituto.
Seminarios online sobre antirracismo y herramientas afrocentradas para deconstruir la historia única, dirigidos a profesionales del sector social, familias, formadores y todos aquellos interesados en «decolonizar la mente».
En África, las historias se transmiten y se cuentan de generación en generación a través de la narración de cuentos. Los cuentos de tradición oral son el medio vivo de transmitir valores y enseñanzas, a la vez que se tejen fuertes vínculos entre generaciones: niños, jóvenes, adultos y ancianos.Desde la plataforma POTOPOTO estamos recuperando y adaptando cuentos africanos para acercar el «Afrocuento» a los más jóvenes y hacer que sobreviva esta sabiduría ancestral.
Desde la plataforma POTOPOTO visibilizamos recursos educativos para la diversidad que puedan usar los docentes, las mamás y los papás y en suma toda la sociedad, para construir un nuevo paradigma educativo antiracista; Cuentos infantiles; audiocuentos; nanas para bebés; canciones infantiles; guías educativas; talleres, entre otros.
Los recursos elegidos apuestan por los valores educativos y la lucha y representación de la población afro y afrodescendiente.
Plataforma de educación en la diversidad y empoderamiento afro. Editamos cuentos africanos para niños y visibilizamos recursos educativos afrocentrados para la diversidad.
Pago Seguro